Nose cuan adecuada se encuentre esta entrada a la temática habitual del blog, pero hace poco vi este video que compila las más memorables frases de Albert Einstein - personaje que admiro- y realmente es excelente. Es corto, conciso y ampliamente recomendado.
¿Qué te parece este blog?
¿Te gustaría que volvamos a escribir?
domingo, 14 de diciembre de 2008
[+/-] |
Albert Einstein, frases célebres |
viernes, 12 de diciembre de 2008
[+/-] |
Biografía de Steve Jobs |
La presente, es una de mis biografías preferidas. Antes o luego de leerla les recomiendo visitar la siguiene entrada en donde podrán ver un video suyo disertando -ante centenares degraduados- en la Universidad de Stanford. Siento una profunda admiración por este hombre, debido a como supo superar los momentos de dificultad que la vida le deparó en varias ocasiones. Sin lugar a dudas, Steve Jobs es un luchador e innovador incansable que ya ha dejado huella en al menos cinco industrias.
En este caso, la biografía la escucharán del siguiente video:
[+/-] |
Biografía de Bill Gates |
Entre los negocios agresivos y la filantropía es el que más tiempo ha estado en la cima
William Henry Gates III (1955) - más conocido como Bill Gates, es un empresario y filántropo estadounidense, cofundador de la empresa de software Microsoft, productora del sistema operativo para computadoras personales más utilizado en el mundo (según algunas estimaciones nueve computadoras de cada diez utilizan algún sistema Windows).
Cursó estudios en la escuela privada de élite de Lakeside, en Seattle. Esta escuela tenía ya una computadora en el año 1968, así Gates tuvo la posibilidad de contactar pronto con la máquina y tomarle el gusto a la informática. No tardó mucho en aprender y sólo necesitó una semana para superar a su profesor. También en Lakeside, Gates conoció a Paul Allen, con quien más tarde fundaría Microsoft. Creó la empresa de software Microsoft el 4 de abril de 1975, siendo aún alumno en la Universidad de Harvard. En 1976, abandonó la universidad y se trasladó a Albuquerque, sede de Altair, para pactar con esa empresa la cesión de un lenguaje para computadoras, el Basic, al 50% de las ventas. Al año siguiente, se enteró del éxito de la empresa Apple y de que necesitan un intérprete de Basic.
En 1980, se reunió con representantes de IBM en Seattle. Consiguió venderles el sistema operativo DOS, aunque él aún no lo tenía y luego lo compró a muy bajo precio a un joven programador. IBM necesitaba ese sistema operativo para competir con Apple, razón por la cual la negociación era flexible. Microsoft quiso los derechos de licencia, mantenimiento, e incluso la facultad de vender el DOS a otras compañías. IBM aceptó, considerando que lo que produciría dividendos sería el hardware y no el software. Unos días después, Microsoft compró los derechos de autor del QDOS a Tim Paterson que trabajaba para la Seattle Computer Products, por 50.000 dólares, que vendió a IBM como MS-DOS (Microsoft DOS). Lo que llama poderosamente la atención fue que IBM no comprara el MS-DOS sino que decidiera pagar a Microsoft un canon por cada copia que se vendiera junto con un IBM-PC. Lo que pocas veces se ha dicho es que por esos tiempos la madre de Gates, Mary Maxwell, era directiva de la empresa United Way conjuntamente con el CEO de IBM, John Opel.
Consciente de la importancia del entorno gráfico que había mostrado Apple (originalmente la interfaz gráfica y el "ratón" fueron desarrollados por Xerox PARC) en su ordenador Lisa, se propuso conseguir también el entorno gráfico y el "ratón" para operarlo. Mientras, Steve Jobs, fundador de Apple, inició el desarrollo del Macintosh, Bill Gates visitó Apple. Ofrecía mejorar sus hojas de cálculo y otros programas. Amenazaba con vender su material informático a IBM, con lo que obtuvo una alianza Apple-Microsoft. Microsoft obtuvo legalmente la tecnología de entorno gráfico y con el ratón, y sacó al mercado Microsoft Windows, como directo competidor de Macintosh.
Al finalizar el segundo milenio, el sistema operativo Microsoft Windows (en todas sus versiones), se utilizaba en la mayor parte de ordenadores personales del planeta.
Bill Gates encabeza la lista anual de las mayores fortunas personales realizada por la revista Forbes, con bienes calculados alrededor de los 56.000 millones de dólares estadounidenses (2007). En 1994, adquirió un manuscrito de Leonardo da Vinci por 25 millones de dólares.
La empresa se ha visto envuelta en diversos procesos judiciales acusada de prácticas monopolísticas, llegándose a especular incluso con la posibilidad de que los tribunales estadounidenses exigieran dividir la empresa, como ya sucediera con otras empresas estadounidenses en el pasado. Las acusaciones se relacionan con la vinculación de diversos programas a su sistema operativo, el más extendido, lo que es considerado por sus competidores un abuso de posición dominante para diversificar sus productos, como es el caso del navegador Internet Explorer, el reproductor de archivos multimedia, Windows Media Player, o el sistema de mensajería instantánea Windows Messenger incluido en el sistema operativo Windows, del que se han obtenido Windows 1.0, 2.0, /286, /386, 3.0, 3.0a, 3.1, 3.11, varias versiones de NT, 95, versiones de 98, 2000, Me, CE 1.0, CE 2.0, varias versiones de XP, Server 2003 y recientemente salido a la venta, Windows Vista, en varias versiones.
Actualmente ha dejado su papel ejecutivo en Microsoft para avocarse completamente a su fundación.
Factor clave: suerte, expansión de mercado mientras mantuvo a raya a los competidores.
domingo, 7 de diciembre de 2008
[+/-] |
Biografía de Jeff Bezos, fundador de Amazon |
Jeff Bezos (1964) - nació en Alburquerque, Nuevo México. Su madre, Jackie Bezos, tenía 17 años cuando le dio a luz, de su padre biológico no se sabe mucho.
El padrastro de Jeffrey, Miguel Bezos nació en Cuba. Cuando Jackie se casó, la familia se trasladó a Houston, Texas y Miguel Bezos se convirtió en ingeniero de Exxon.
Estudió Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de Princeton de donde salió con su título cum laude en 1986. Comenzó a trabajar inmediatamente, primero en una compañía de fibra óptica, FITEL, donde trabajó en el desarrollo de sistemas informáticos y de la que llegó a ser vicepresidente. Después se trasladó a Nueva York para entrar en el mundo de las finanzas, en Bankers Trust, en la que llegó a ser el más joven vicepresidente en 1990. De 1990 a 1994, Bezos trabajó con otra empresa de Wall Street, D.E. Shaw and Co.
En 1994, Jeff Bezos dejó su trabajo y se trasladó a Seattle, donde fundó Cadabra.com y en 1995 lanza , cadabra.com como una librería online. Tenía más de 200.000 títulos y estos se podían pedir también por e-mail. Tiempo después la bautizó amazon, por el río Amazonas y ya que en ese momento circulaban listados ordenados alfabéticamente, Amazon aparecería en los primeros lugares.
Su experiencia en la bolsa de New York la utilizó para ofrecer acciones de la empresa que acababa de crear. Para asombro de todo el mundo, recibió una lluvia de millones de dólares. Su estilo marcó el inicio de lo que se ha llamado "La economía dot com".
En 1996, Amazon tenía más de 2.000 visitantes al día. Un año después los había multiplicado por 25.
En mayo de 1997 amazon.com salió a la bolsa, específicamente a la NASDAQ con el símbolo AMZN y a un precio de 18 dólares la acción.
En la actualidad Amazon.com está totalmente diversificada en diferentes líneas de productos, ofreciendo DVDs, CDs de música, software, videojuegos, electrónica, ropa, muebles, comida, libros, etc.
Factor clave: cuando internet no era conocido, se dio cuenta de lo rápido que modificaría la forma de hacer transacciones comerciales.
Fuente: Emprendaria
jueves, 4 de diciembre de 2008
[+/-] |
Biografía de Ray Kroc, fundador de Mc Donald´s |
Estimados lectores, en cualquier ámbito de la vida, los comienzos y los finales resultan sumamente importantes y memorables. Es por ello, que este mes haré hincapie en las historias de éxito de grandes emprendedores, a fin de inspirarnos y terminar el año de dicha manera.
A continuación, les entrego la biografía de Ray Kroc, fundador de Mc Donalds. A mi parecer, un exitoso emprendedor cuya estrategia de negocios estuvo delineada detalladamente desde el inicio y sufrió pocos desvíos importantes. El gran negocio de las franquicias de Mc Donalds sigue produciendo millones día a día.
Ray Kroc (1902 - 1984) - Un desconocido vendedor de batidoras para hacer helados, después de haber pasado por infinidad de oficios, recibe un día un pedido importante de parte de una cadena de restaurantes de California del sur, de la que jamás había oído hablar. Así comienza la feliz historia de un empresario que supo coger las riendas de una incipiente y nueva forma de comer, bautizada con el nombre de fast food.
"Allí donde no hay riesgo no puede haber orgullo en el logro a realizar, y en consecuencia, tampoco felicidad", esta puntualización en boca de Ray Kroc, fundador de McDonald´s, la cadena de fast food con más establecimientos en todo el mundo, definió la labor empresarial de este hombre que falleció en 1984 a los 81 años de edad.
La historia exitosa del actual 'imperio' Mcdonald´s comenzó en 1948 en el sur de California (EEUU), cuando los hermanos Mac y Dick McDonald abrieron su primer restaurante. Nadie podría imaginarse en aquel momento que allí se iba a gestar el futuro de una de las compañías más importantes de restaurantes de servicio rápido del mundo.
Pero se puede decir que la compañía nace del genio empresarial de Ray Kroc, un hombre de negocios de Chicago, que a los 52 años hipotecó todos sus bienes y ahorros personales para convertirse en el distribuidor oficial de una marca de máquina de leche llamada "Multimixer".
Ray Kroc viajó a California para tratar de comercializar algunas de sus máquinas. Al llegar al establecimiento de los hermanos McDonald se quedó maravillado con el éxito de las revolucionarias hamburguesas (se vendían a 15 centavos) y por la rapidez y calidad del servicio.
Poco después de analizar las perspectivas de crecimiento que representaba aquel incipiente negocio en California, Ray Kroc firmó un contrato con los hermanos McDonald para abrir el primer restaurante en la ciudad de Des Plaines, Illinois, que, a pesar de mostrar la misma filosofía de comida rápida y buen servicio, introdujo importantes cambios en la concepción de este último. Así, conforme con el acuerdo, Kroc debía cobrar el 1,9% de los ingresos netos de cada concesión y la cuarta parte de sus ingresos pasaría a los hermanos McDonald.
En abril de 1955, Ray Kroc inauguró el primer restaurante de la gran cadena mundial que hoy es McDonald´s para, 6 años después, adquirir todos los derechos del sistema al vendérselos los hermanos McDonald por 3 millones de dólares.
En 1967, McDonald´s decidió globalizar sus operaciones, abriendo su primer restaurante en Canadá. Así se inició un progresivo crecimiento internacional, convirtiéndose de una compañía exclusivamente norteamericana a una multilocal, con presencia en la mayoría de los países del mundo.
Alentado por el éxito de la venta de sus hamburguesas en el servicio 'drive- in' (hoy, McAuto), se extendió por las carreteras más importantes del centro de Norteamérica. Al cabo de cinco años, los restaurantes tenían un nivel de ventas cercano a los cincuenta millones de dólares. Pese al auge de su negocio, Kroc se sentía insatisfecho, ya que pretendía incrementar constantemente las operaciones de sus locales de ventas. Por ello, para poder aumentar el número de personas que podrían ser alimentadas al mismo tiempo, agregó al servicio exterior de los estacionamientos, servicio de mesas y barras. Esto estimuló las ventas en los establecimientos situados en ciudades donde el número de propietarios de automóviles era relativamente bajo.
Una de las claves de Kroc, casado con Joan kroc, era la limpieza en cada establecimiento: el piso debía estar siempre mas limpio y para ello debía ser lavado cada hora. Kroc realizaba frecuentes inspecciones para asegurar él mismo que sus reglas eran cumplidas fielmente. Un día, en un local de Montana descubrió un trozo de chicle pegado en la parte interior de una mesa, se arrodilló y personalmente lo arrancó. En menos de 20 años, este negocio se convertiría en el "grande de la hamburguesa con un nivel de facturación de 12.000 millones de dólares en todo el mundo y utilidades de más de 400 millones de dólares.
"La base de la totalidad de nuestro negocio es que somos éticos, honestos y dignos de confianza. No somos promotores, somos gente de negocios con un sólido, permanente y constructivo programa que será el modelo a seguir en los próximos años, incluso mucho más de lo que se sigue hoy", aseguraba convencido Ray Kroc.
El fundador de MacDonald´s abrió poco después una "Universidad de la Hamburguesa" en donde se entrenaba a los futuros propietarios de sus locales a dirigir un McDonald´s de una manera exitosa según el manual de calidad de Kroc: buen servicio, limpieza, y valor. Él transformó ineficiencia en ventaja competitiva, reparando el eslabón flojo de la cadena de valor de manera exclusiva.
Todo iba sobre ruedas, sin embargo faltaba algo fuera del logo, es decir, un personaje publicitario con el cual el público pudiera identificarse: la mascota. Así, se creó en Washington D.C. Ronald MacDonald, el payaso, la otra leyenda de la compañía que se hizo pública en 1965, momento a partir del cual se convirtió en la cara legendaria de la cadena norteamericana.
En el mismo año, con 710 McDonald´s en todo el territorio estadounidense, y 170 millones de dólares en ventas, McDonald´s finalmente llegó a su apogeo. La compañía se hizo pública y pronto llegaron a cotizar en la Bolsa de Nueva York y Sonneborn, el experto financiero de McDonald´s, hizo un buen trabajo. Las acciones se cotizaban a 22 dólares cada una, pero ya en el primer día subieron a 30 dólares, y poco después a 49 dólares. Kroc necesitaba urgentemente el capital para expandirse con rapidez porque el éxito de la compañía había atraído a muchos imitadores que buscaban hacer dinero con el crecimiento de la industria de la comida rápida.
A principios de 1970 McDonald´s se convirtió en la cadena de comida rápida más grande de Estados Unidos. Sus arcos dorados brotaron desde abajo de la tierra, en Sudamérica, Europa, y Asia. Aún hoy, una de las claves para el crecimiento continuo de McDonald´s es la expansión por todo el mundo, ya que opera en más de 65 países con más de 13.000 restaurantes.
El fundador de McDonald´s siempre concibió su compañía como una franquicia y siempre se ha apoyado en ellas para expandir su negocio. En la actualidad, cerca del 70 por ciento de los restaurantes en el mundo son propiedad de ejecutivos independientes y su compromiso con ellas es fiel, permanente y ésta es su forma predominante de hacer negocios. Por ello, McDonald´s es hoy una de las compañías sobresalientes en franquicias.
Ray Kroc fue de esas personas ambiciosas y emprendedoras que, aunque no sea de forma literal, "murió trabajando"... trabajó en sus oficinas de San Diego hasta poco antes de su muerte en enero de 1984 cuando contaba con 81 años de edad.