En muchas ocaciones, cuando se comienza un nuevo negocio, se observan que posibilidades brinda el mercado hacia dentro y se olvidan las excelentes oportunidades que nos brinda salir al mundo. Con ello me refiero a Importar o Exportar, ya sea un producto o un servisio.
Comencemos con algunos conceptos básicos.
Qué es una importación? Es cualquier introducción de una mercadería a un territorio aduanero.
La Argentina, país desde donde escribo, posee dos territorios aduaneros, un territorio aduanero general (TAG) y otro especial (TAE). El primero compuesto por la mayor parte de la república y el segundo comprendido por Tierra del fuego en donde hay montones de beneficios arancelarios para así fomentar las producción en dichas tierras.
De esta manera, técnicamente llevar un bien de Buenos Aires hacia Tierra del fuego sería importarlo hacia esa provincia y por supuesto exportarlo desde la capital.
Que es una exportación? Es cualquier extracción de una mercadería de un territorio aduanero.
Qué debo tener en cuenta a la hora de “salir al mundo”? Se deben tener cuenta cuestiones como el tipo de cambio, la competitividad, el precio, la calidad, el idioma, la cultura, las modas, las estaciones, los costos, etc.
En cuanto a costos a la hora de importar se debe tener en cuenta que nos cobrarán al Valor CIF (costo+seguro+flete internacional) un derecho de importación (de acuerdo a la clasificación arancelaria de dicha mercadería) y una Tasa de estadística (que financia al INDEC, del 0,5% con un máximo de $500).
Sobre la suma de todo lo anterior nos tributarán un IVA que va del 31 al 41% dependiendo de las certificaciones que tenga el importador, como así también el anticipo del impuesto a las ganancias (del 3 al 11%) , el impuesto a los ingresos brutos (del 1,5 al 3%) y los Impuestos internos (varía la alícuota)
De haber financiación externa se nos cobrarán impouestos como IVA sustitutos (10,5%) sobre intereses e impuesto a las ganancias (vartiable) sobre intereses.
Luego se deben tener en cuenta los costos financieros por la inmovilización del capital y finalmente costos como Agentes, despachantes, licenciados, almacenaje, etc
Es decir un producto nacionalizado en la república Argentina puede costar hastya un 100% más dependiendo del tipo de producto.
De todas maneras inclusive con estos impuestos es sumamente conveniente la importación de ciertos productos y los consumidores están dispuestos a pagar este precio.
Proxima entrega:
Costos de una Exportación.
Fuente: Lic. L Blatman.
¿Qué te parece este blog?
¿Te gustaría que volvamos a escribir?
viernes, 17 de junio de 2011
[+/-] |
La decisión de "salir al mundo" |
jueves, 21 de abril de 2011
[+/-] |
Los Negocios Por Internet |
Internet: Un mercado y un medio para negocios
¿Cuál es el negocio en Internet? ¿Qué es un negocio por internet?, Esta es la pregunta que se hacen miles de empresarios en el mundo.
Internet surgió como una inmensa fuente de fría limonada en el desierto, pero a la mayoría de los inversionistas se les chorreó la ambición, y su gula especulativa de riqueza fácil llevó el mercado de valores a la intensa depuración que vive hoy.
Confusión entre negocios y medios
Muchas son las razones del debacle de las llamadas empresas punto com, pero una de las más importantes es que la pregunta "¿cuál es el negocio en Internet?" es tan impertinente como la pregunta "¿será negocio vender hamburguesas en TV?".
Las cadenas transnacionales de comida rápida por lo general tienen presupuestos millonarios de publicidad en TV, para ofrecer sus productos y promociones, pero cuando a uno le da hambre tiene que ir al punto de venta real. No es suficiente la foto digital de la hamburguesa.
Vender pizza a través de un medio masivo es un buen negocio sólo si se logra que la gente vaya a la tienda o pida el producto por teléfono, y que al final del día los gastos de la pizzería (inlcuyendo su publicidad) sean menores que sus ingresos.
El negocio es un conjunto de factores
En el caso de la pizzería, el negocio depende de su habilidad para orquestar la eficiencia en la producción de la pizza, calidad de la pizza, la atención al cliente y su capacidad para convocar a los clientes, lo que incluye la destreza para manejar diferentes medios para publicitar el negocio.
Adicionalmente, el éxito de la pizzería tiene que ver con las condiciones y características específicas de su mercado: número de competidores, intensidad de la competencia, los precios, el acceso, la demanda, etc.
En este sentido, cualquier medio puede ayudar a que se vendan más pizzas, en tanto cualquier proceso de venta supone algún grado de publicidad. Pero el medio no es el negocio, a menos que usted sea el dueño del medio o le preste servicios.
El negocio es la suma y la integración de un conjunto de aspectos, en dónde Internet, como canal, puede tener una función que siempre estará determinada por la naturaleza y las características del negocio mismo.
Falsas ideas sobre la virtualidad
Otra de las ilusiones que se tiene con los "negocios en Internet" es que una empresa punto com es más fácil de manejar o mantener, porque se trata de una organización o una estructura "virtual", en donde la tecnología resuelve muchos procesos y no se requiere tanto esfuerzo físico como en las empresas despectivamente llamadas "tradicionales".
Pero la realidad ha resultado muy diferente. En una economía signada por servicios, hay aspectos críticos que no son fáciles de ofrecer de manera virtual, y un claro ejemplo es la atención al cliente. Aún en muchos casos tiene más valor la atención personalizada, que la que se puede dar a través de Internet.
A través de un correo electrónico o una página web se puede atender mejor a un cliente, sólo si se tienen las destrezas para sustituir con palabras escritas los mensajes corporales que se intercambian cara-a-cara.
Sutilezas semánticas de negocios "en" y "con" Internet
Para una empresa telefónica que provee servicios de conexión a Internet, puede resultar más claro el panorama de sus oportunidades de negocios "en" la red. Pero un Banco que ofece servicios en línea probablemente haga una fortuna en los ahorros que puede obtener por atender a sus centenares de miles de clientes "con" su página web.
También se puede decir que un supermercado (o cualquier otro comercio) hace negocios "con" Internet en la medida que utiliza su página web como un canal de ventas, pero también hace negocios "en" Internet si utiliza su página web y el correo electrónico para hacerle publicidad a su negocio.
En otras palabras, Internet es un mercado "en" el que se pueden hacer negocios en tanto es un espacio en el que transitan potenciales clientes. Pero Internet también es un medio comunicacional "con" que puede ser utilizado como una herramienta de negocios.
En ambos casos, el éxito de un negocio con Internet depende de la acertividad y pertinencia para aproximarse a un mercado determinado, así como las destrezas para usar Internet como un canal de mercadeo y publicidad.
Javier Dimaria.
martes, 15 de febrero de 2011
[+/-] |
Redes Sociales: Twitter como una Herramienta de Marketing para tu Compañia |
Con la aparición de Twitter y Facebook, siendo estas las redes sociales más influyentes, con el paso del tiempo dejó de ser una herramienta para las personas, dejó de ser solo para contactarse con otras personas, sino que diversas empresas plantearon la necesidad de utilizarlo como estrategia de marketing para poder obtener importantes beneficios. Tal es el caso de Twitter. La misma supo convertirse en una herramienta de marketing muy poderosa, más aun cuando se trata de sitios web. El poder de Twitter, permite a tus seguidores transmitirle los valores de tu empresa y tener un contacto personalizado con los "clientes" (seguidores), también esta poderosa herramienta generó una competencia entre empresas sobre quién posee mas seguidores, añadiendo incentivos para obtener mas y mas seguidores y así reforzar el valor y la imagen de la marca. Todos los seguidores resultan ser clientes potenciales y esto permite realizar de esta forma publicdad directa. Twitter puede hacer que tu negocio te produzca muchos beneficios de diferentes formas.
No debes olvidarte del marketing de productos de temporada. “Empujar” las ventas de determinados productos durante todo el año es importante para la mayoría de las empresas, aunque si te das cuenta muchos productos sólo se utilizan durante algunas partes del año. Esto significa que la comercialización de estos productos a las masas es vital y una campaña nacional puede ser muy costosa. La utilización de Twitter es fácil. Puede utilizarse libre y podrás seguir y hacer que te sigan para poder mostrar a un montón de gente tus productos y servicios con bastante facilidad.
Debo aclarar que lamentablemente, los milagros no existen, así que no solo por utilizar Twitter maximizarás tus ingresos rapidísimamente. Hay que saber como utilizar esta poderosa herramienta.
Es importante tener en cuenta que algunos productos pueden tener un margen de beneficio mayor sobre otros que no son tan conocidos por el público. Estos grandes desconocidos son los que, una vez tengas seguidores, debes hacer que conozcan. Esta será una excelente comercialización a tiempo real es otra manera de vender tus productos.
Twitter también ofrece la oportunidad de conseguir relativamente la respuesta inmediata del público en general sobre cualquier tema, así que te resultará fácil realizar estudios de mercado muy interesantes para tu negocio. Este estilo único de retroalimentación es instantáneo, beneficioso y, por supuesto, gratuito. Además, los clientes tienden a valorar más a las empresas que valoran sus opiniones, por lo que este puede ser un verdadero impulso a los valores de su marca.
Pero ¿qué se puede hacer con apenas 140 caracteres? Twitter es rápido e inmediato y su capacidad para generar comunicación es inmensa. Tu mensaje está ahí, ahora mismo. Y si uno de tus seguidores encuentra en tu mensaje algo novedoso que capte su atención, se lo hará llegar a sus seguidores. El número de personas con las que se entra en contacto puede crecer exponencialmente. Un retweet, seguido puede llevar a, literalmente, decenas de miles de personas leyendo todo lo que se decía en el tweet original. Pero esto no es tan fácil como parece ya que la gestión de los seguidores de Twitter puede ser una tarea ardua.
En mi experiencia personal encontré twitter como una poderosa herramienta para comunicarme directamente con mis clientes, es sumamamente rapido (ya que muchos tambien lo utilizan desde su blackberry) y sencillo.
Tal es así que ValorLlave.com posee su perfil de twitter y disfruta de los numerosos beneficios que este brinda ayudando día a día a darle forma a este emprendimiento.
En mi opinión a mí me sirvió muchisimo por lo que lo recomiendo.
Seguir a Valor Llave en Twitter
Lic. L.Blatman
miércoles, 14 de julio de 2010
[+/-] |
Gran lanzamiento: Valorllave.com |
Me enorgullece escribir esta entrada presentando el lanzamiento de ValorLlave.com - El Portal de los Fondos de Comercio-, una iniciativa muy original materializada por jóvenes emprendedores, entre quienes me incluyo (ni joven, ni emprendedor, pero sí parte de la idea). Me gustaría que puedan leer el artículo, ingresar al sitio y brindarme sus opiniones o sugerencias al respecto.
¿Qué es ValorLlave.com?
ValorLlave.com surge como el primer portal en Internet orientado exclusivamente a la transferencia de fondos de comercio. La misión fundamental del mismo consiste en facilitar todo el conjunto de actividades que se llevan a cabo a la hora de enfrentar una operación de tal magnitud, agilizando la manera de comprar, vender y recopilar información.
¿Por qué nace ValorLlave.com?
La oferta de inmuebles engloba un gran abanico de opciones presentes en cuantiosos medios. Anteriormente si una persona quería comprar un fondo de comercio se encontraba con una oferta demasiado diversificada, es decir, debía buscar negocios en numerosas páginas de Internet, varios diarios impresos, etc., lo cual realmente tornaba muy engorroso a dicho proceso de búsqueda. Sumado a lo anterior, no existía ningún medio que se concentrase específicamente en la transferencia de fondos de comercio por lo que un interesado en adquirir un negocio debía obtener información legal respecto a la transferencia, estadísticas de mercado respecto al nivel de actividad del sector, evaluar diferentes alternativas respecto a rubros y zonas, analizar y comprender datos y características de cada propiedad (caja diaria, alquiler, expensas, etc.) y realizar proyecciones de ingresos a futuro a fin de concluir si es conveniente o no realizar la inversión. En caso positivo, luego deberá comenzar a evaluar diferentes opciones de proveedores para continuar operando el negocio, quizás necesite contratar empleados o servicios profesionales relacionados con el rubro en cuestión, entre otras tantas cosas. De continuar, esta lista puede tonrnarse muy extensa.
Ahora analicemos el caso de las personas interesadas en las ventas de fondos de comercio. A la hora de tener que publicar su negocio, se encuentran con muchos huecos de información mencionados anteriormente, principalmente el desconocimiento de aspectos legales de la operación; y otros inconvenientes sobrevinientes. El hecho de que la oferta se encuentre tan diversificada, implica que deba estar publicando su aviso en decenas y decenas de sitios, tanto en medios gráficos como digitales, e incurriendo en un gran costo, o bien resignando muchos medios a fin de abaratar estos gastos de promoción. Otro problema es que muchos sitios no contienen la información relevante que un interesado en comprar un fondo de comercio necesita saber de antemano.
Por todo ello y muchas causas mas, Valorllave.comsurge para solucionar y tornar eficiente la operatoria de comprar o vender fondos de comercio. Ahora, tanto el comprador como el vendedor podrán encontrar toda la información que necesitan en un mismo lugar. El vendedor puede publicar su aviso en Valorllave.com y estar tranquilo de que cualquier interesado en adquirir un fondo de comercio de cualquier rubro ingresará primero en este portal y allí mismo encontrará todo lo que necesita sin la necesidad de "saltar" de sitio en sitio para cubrir vacíos de información.
En consecuencia, si usted es un particular o inmobilaria interesado en vender su fondo de comercio, un interesado en comprar un fondo de comercio, o bien alguien que simplemente está buscando información al respecto, le recomendamos ingresar en Valorllave.com y vivir la experiencia usted mismo.
Saludos!
martes, 13 de julio de 2010
[+/-] |
Como elegir un deposito – online? |
La variedad de depositos online que existen al día de hoy pueden llegar a confundirnos a la hora de elegir el depósito más adecuado para nosotros. Las opciones son amplias, desde el plazo a depositar el dinero, el interés que se puede obtener y los beneficios adicionales que se pueden conseguir por depositar nuestro dinero en una u otra entidad.
Es recomendable entonces entrar tanto a los sitios de depósitos online que
suelen ser muy selectivos en los productos que ofrecen a sus clientes o a
los fórums o blogs con recomendaciones que existen en el tema que cada día
aumentan y copan la web.
No hay que olvidar que cualquiera sea el depósito que estemos eligiendo,
estamos entregando nuestro dinero, que probablemente no nos fue fácil
ahorrar, por lo que hay que hacerlo contando con la mayor seguridad y
garantía de una entidad seria y fiable.