Ésta quizás sea una de las leyes que mas nos interesan a nosotros. Al comenzar un emprendimiento, ya sea de manera mas informal o bien, armando un plan de negocios y dedicándole tiempo a la planificación, llega un momento en el cual hay que definir y encuadrar el emprendimiento dentro de un marco legal. Hay que analizar para ello los diferentes tipos societarios existentes, sus características, ventajas y desventajas. Luego, se deberá contrastar esta información con la idea de negocio y elegir aquel tipo societario que mas se adapte al emprendimiento. Generalmente los mas comunes son Sociedad de Responsabilidad Limitada y Sociedad Anónima. Pero cabe mencionar que existen otras formas también, menos comunes y conocidas, pero que algunas empresas adoptan.
En la Ley de Sociedades Comerciales (Ley 19550) podrán ver las distintas opciones que la ley permite para dar lugar al nacimiento de la personería jurídica, y observarán las diferentes características, limitaciones y requisitos que se deben cumplir en cada caso particular.
Al escribir estas líneas se me viene a la mente el momento en el que cursé Derecho Privado en la Facultad y justamente analizamos a fondo esta ley. Realmente fue una gran materia y la considero una temática sumamente importante para todo emprendedor.
Descargar Ley 19550 Sociedades Comerciales
¿Qué te parece este blog?
¿Te gustaría que volvamos a escribir?
martes, 25 de agosto de 2009
[+/-] |
Ley de Sociedades Comerciales (19550) |
lunes, 24 de agosto de 2009
[+/-] |
Código Aduanero, Civil, Comercial, Penal y Procesal |
Tal como mencioné en la entrada anterior, éste es el primer artículo dentro de "Legales para Emprendedores" en donde podrán acceder a los siguientes códigos:
Descargar Código Aduanero
Descargar Código Civil
Descargar Código Comercial
Descargar Código Penal
Descargar Código Procesal, Civil y Comercial
Descargar Código Procesal Penal
Pese a que toda la temática legal me resulta muy densa y aburrida, espero que a muchos les sea de utilidad. Como dijo Robert Kiyosaki: "Conozco la ley, porque es mas caro no conocerla".
domingo, 23 de agosto de 2009
[+/-] |
Nueva seccion del blog! |
A partir de ahora, inauguro una nueva sección del blog...si, una mas! Ya tengo que ponerme a organizar mejor las etiquetas y categorías.
Para muchos no será entetenida esta sección. Para otros, será de mucha utilidad.
Es una sección pensada para emprendedores argentinos principalmente, ya que en ésta voy a ir subiendo de a poco diversas leyes que existen en este país. Muchas veces necesitamos consultar cuestiones legales y no tenemos a mano los instrumentos necesarios. Entonces, se me ocurrió publicar nuevas herramientas para emprendedores.
La sección aparecerá en categorías, con la denominación de "Legales para Emprendedores"
Pronto se van a encontrar con (ingresar en links que lo derivarán a el artículo correspondiente para descargar gratis):
- Código Procesal Penal de la Nación
- Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
- Código Penal
- Código Aduanero
- Código Civil
- Código de Comercio
- LEY 23427
- LEY 23966
- Convenio Multilateral
- DECRETO 1948/1987
- DECRETO 127/1996
- DECRETO 1344/1998
- LEY 20628 Impuesto a las Ganancias
- LEY 25063 Ganancia Mínima Presunta
- DECRETO 1533/1998
- IMPUESTO DE SELLOS
- IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS
- DECRETO 296/1997
- Ley de Impuestos Internos
- LEY 23349 Impuesto al Valor Agregado
- DECRETO 692/1998
- LEY 24769 Ley Penal Tributaria
- LEY 25865 Monotibuto
- DECRETO 806/2004
- LEY 11683
- Ley de Jubilaciones y Pensiones
- LEY Nacional 23660
- LEY 24241 Sistema Integrado de Jubilacions y Pensiones
- LEY 20744
- LEY 17418 Seguros
- LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES- DECRETO LEY 5965/1963
- LEY 22691
- LEY 24452 Cheques
sábado, 15 de agosto de 2009
[+/-] |
Un acertijo de Adrián Paenza: Gimnasia Cerebral |
El siguiente artículo fue publicado por Santiago Bilinkis (CEO y Fundador de Officenet), en su blog Riesgo y Recompensa. Es una iniciativa que el tomó, de crear una nueva sección con este tipo de posts, a fin de ejercitar un poco el cerebro. Les recomiendo realizar este ejercicio ya que es muy estimulante el proceso por el cual se ataviesa para resolverlo. A continuación: transcribo el post de Santiago.
¡Les pido que en los comentarios NO pongan la solución! Es válido comentar sobre qué les produjo el problema, si les gustó o no, si les gustan los acertijos en general, lo que quieran, pero no contar la solución. La idea no es que esto sea un “concurso” sino un placer individual.
Yo voy a poner la solución como comentario una semana después como para que realmente los que no lo conozcan puedan tratar de resolverlo. Obviamente cualquiera puede hacer trampa y googlearlo… pero sólo se estarían engañando a sí mismos y perdiéndose una chance de hacer algo interesante. Pido que no lo pongan en comentarios porque, hasta para el mejor intencionado si la respuesta está muy a mano la tentación es demasiado grande.
Para esta primera ocasión elegí un problema genial que presentó Adrián Paenza en su “Matemática… ¿estás ahí? Episodio 3,14″, que Paenza generosamente regala a quien quiera leerlo!
Les recomiendo que no se lo pierdan y lo piensen… Acá va:
Un comerciante viaja a su trabajo todos los días usando el mismo tren, que sale de la misma estación y que tiene los mismos horarios, tanto de ida como de vuelta.
Para colaborar con él, su mujer lo lleva a la mañana hasta la estación y, luego, lo pasa a buscar a las 5 de la tarde con su coche, de manera tal de ahorrarle un viaje en colectivo.
Para el problema, lo importante es que la mujer lo encuentra todos los días a la misma hora, a las 5 de la tarde, y juntos viajan a su casa.
Un día, el marido termina su trabajo más temprano y toma un viaje previo que lo deposita en la estación a las 4 de la tarde (en lugar de las 5 como es habitual).
Como el día está muy lindo, en lugar de llamar a la mujer para contarle lo que hizo, decide empezar a caminar por la calle que usa ella para ir a buscarlo.
Se encuentran en el trayecto, como él había previsto. El marido se sube al auto y juntos vuelven a su domicilio, al que llegan diez minutos antes de lo habitual.
Si uno supone la situación ideal (e irreal también), de que:
a) la mujer viaja siempre a la misma velocidad,
b) sale siempre a la misma hora de la casa para ir a buscar a su compañero,
c) el hombre se sube al auto en forma instantánea y sin perder el tiempo,
d) nunca aparece nada extraño en el camino, ni semáforos que dilaten o aceleran el tránsito, etc.,
¿puede usted determinar cuánto tiempo caminó el marido cuando ella lo encontró?
Paenza en su libro agrega lo siguiente:
“Hasta aquí, el planteo. Un par de reflexiones antes de escribir la solución. Como se da cuenta, el problema en sí mismo es una verdadera pavada. La belleza consiste en que no hay que utilizar ninguna herramienta sofisticada, ni ningún recurso extraordinario. Sólo que hay que pensar y, para eso, usted decide cuándo y cómo lo hace. Lo único que le pido es que me crea que vale la pena.
Dicho esto, quiero hacer un par de observaciones. Luego de pensarlo un rato, uno empieza a sospechar que al problema le faltan datos. Por ejemplo, uno cree que le hace falta saber:
a) la velocidad a la que caminaba el marido
b) la velocidad a la que manejaba la mujer
c) la distancia entre el domicilio y la estación
y seguramente habrá más cosas que usted pensó que me olvidé de poner aquí. No. No se necesita más nada. O sea, siga sola/o con lo que tiene, que es suficiente. La única concesión que me tiene que hacer es aceptar que las condiciones son ideales, en el sentido de que el hombre no pierde tiempo cuando sube al auto, que el auto gira en forma instantánea para ir de una dirección a la otra, que la mujer sale siempre a la misma hora para buscar al marido, etc.”
Ahora sí, ¡¡¡a resolverlo!!!
miércoles, 5 de agosto de 2009
[+/-] |
Desafío Sebrae: Gestionando tu empresa virtual |
El 10 de agosto del 2009, cierra la inscripción para el Desafío Sebrae, el juego de simulación de negocios más jugado en el mundo que organiza en Argentina el Centro de Emprendedores del IAE. Más de 3.000 estudiantes de todo el país ya se han inscripto. ¿Te animás?
El Desafío SEBRAE (www.desafiosebrae.com.ar) es un juego simulación de gestión de empresas dirigido a estudiantes de carreras de grado de todo nuestro país. El objetivo planteado a los participantes es obtener los mejores resultados en la gestión de su "compañía virtual", atravesando complejos escenarios económicos que exigen la toma de decisiones rápidas y precisas, y que colocan a prueba el conocimiento conceptual de los alumnos y sus habilidades para gerenciar un negocio. El juego utiliza un software exclusivo y tiene como objetivo perfeccionar los conocimientos del área de negocios de todos los participantes, independientemente de la carrera que estén cursando.
"El Desafío Sebrae es una herramienta de capacitación fundamental que deberían aprovechar los estudiantes de nuestro país para estar mejor preparados al momento de insertarse en el mercado laboral al mismo tiempo de que desarrollan el espíritu emprendedor.", destaca Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School.
Hasta el momento, de los 3.000 estudiantes inscriptos, el 33% pertenece a la provincia de Buenos Aires, el 19% a la provincia de Santa Fe, el 14% a la provincia de Córdoba, el 7% a la provincia de Mendoza y el 27% restante se divide entre las demás provincias del país.
Las universidades que cuentan con más adeptos son la Universidad Tecnológica Nacional (9%), la Universidad Nacional de Córdoba (8%), la Universidad Nacional de Rosario (7%), y la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Cuyo con el (4%)
Entre las carreras que más inscriptos tienen hasta el momento se encuentran Contador Público con el 26%, Administración de Empresas con el 24%, Ingeniería Industrial con el 13%, Economía con el 4% y Abogacía con el 3%.
Este año, los equipos tendrán la responsabilidad de gerenciar una empresa de juguetes.
PREMIOS
El equipo que resulte ganador obtendrá una beca para todos sus miembros para realizar el Programa de Jóvenes con Alto Potencial en el IAE, una pasantía rentada en la firma PricewaterhouseCoopers y un viaje a Río de Janeiro para conocer incubadoras de empresas y representar al país en la Final Internacional del juego.
Las inscripciones se realizan en el sitio www.desafiosebrae.com.ar hasta el 10 de agosto.